El ensayo de fatiga es una prueba mecánica que evalúa cómo un material soporta la repetición de cargas que pueden variar en magnitud. A lo largo del tiempo, estas cargas pueden causar la formación de grietas o la rotura completa del material. Este ensayo permite determinar el número de ciclos que un material puede soportar antes de fallar y es fundamental para predecir su comportamiento en situaciones de uso prolongado.
Contáctanos y te ayudamos a obtener resultados precisos y confiables
Se selecciona una muestra representativa del material, asegurando que cumpla con las especificaciones del ensayo. Se cortan y preparan según normas establecidas.
Objetivo – Garantizar que la muestra refleje fielmente el comportamiento del material que se evaluará.
La muestra se coloca en una máquina de ensayo de fatiga que aplica una carga cíclica controlada.
Objetivo – Asegurar una correcta colocación para obtener resultados precisos y fiables durante el ensayo.
Se aplica una carga repetida o alternada a la muestra hasta que esta falla o alcanza un número predeterminado de ciclos.
Objetivo – Evaluar cuántos ciclos de carga puede soportar el material antes de mostrar signos de fatiga.
Se registran los ciclos de carga y las tensiones experimentadas por el material. Estos datos permiten calcular la resistencia a la fatiga.
Objetivo – Analizar cómo se comporta el material bajo cargas repetitivas para predecir su vida útil.
Es recomendable realizar un ensayo de fatiga en situaciones donde los materiales estarán sometidos a cargas repetitivas o cíclicas, especialmente en estructuras que requieren alta durabilidad como puentes, aviones, vehículos y elementos estructurales. Este ensayo es esencial en la etapa de diseño y control de calidad para garantizar la seguridad y la fiabilidad a largo plazo.
Laboratorio Hergolab ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para instalación de autoconsumo, dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables por la Junta de Andalucía acogidos al Real Decreto 477/2021, de 29 de Junio de 2021
Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Diseñado por Gservi